AMI SAN LUCAS
María Biviana Chiyal Sobén: Empoderando a las Mujeres en Comunidades Indígenas.

En un mundo lleno de desafíos y luchas por la igualdad de género, es esencial resaltar las historias de personas inspiradoras que están haciendo una diferencia significativa en sus comunidades. María Biviana Chiyal Sobén es una de esas personas. A sus 41 años de edad y como miembro activo de Acción Médica Integral San Lucas, María Biviana ha participado en un proyecto crucial que busca integrar a grupos marginados en comunidades indígenas. A través de su experiencia en este proyecto, ha aprendido, crecido y se ha convertido en un faro de esperanza para muchas mujeres en situaciones difíciles.
Su interés por participar en el proyecto surgió cuando buscaba oportunidades para involucrarse aún más en el empoderamiento de las mujeres en su comunidad. Tras hablar con la facilitadora del proyecto y conocer más sobre el proyecto, María Biviana decidió unirse.
Lo que llamó la atención de María Biviana sobre el proyecto fue la posibilidad de aprender y compartir conocimientos sobre temas importantes, como la violencia de género. Su motivación radica en ayudar a otras mujeres que, al igual que una familiar en el pasado, sufren de maltrato y no saben cómo buscar ayuda. María Biviana quería ser un apoyo para esas mujeres, transmitiéndoles información vital.
El proyecto en el que María Biviana participó tenía una modalidad híbrida, que incluía talleres virtuales sobre violencia, réplicas en comunidades y formación como promotoras legales. María Biviana recuerda con cariño las charlas vía Zoom sobre temas de violencia, donde reflexionó sobre estos asuntos por primera vez. También menciona las réplicas en las que participó, abordando temas cruciales como la red de apoyo, la autoestima, la violencia contra la mujer y la discriminación.
Además, María Biviana destacó la importancia de su participación en los talleres del consorcio en Santiago Atitlán, donde se capacitaron como promotoras legales para ayudar a mujeres que enfrentan violencia. Para ella, esta formación le brinda la oportunidad de ser una persona especial que puede ayudar a otras.
Para María Biviana, lo más importante del proyecto es la transferencia de conocimientos y la conciencia sobre los derechos de las mujeres son elementos claves. Además, menciona la actividad de la Red de Apoyo como una parte esencial de las réplicas, donde las mujeres pueden comprender su papel en la sociedad y cómo ayudarse mutuamente.

María Biviana subraya la importancia de trabajar en temas de violencia de género en las comunidades, ya que muchas mujeres desconocen sus derechos y no saben dónde buscar ayuda.
Durante el proyecto, María Biviana enfrentó desafíos como la espera prolongada de otras participantes, lo que a veces dificultaba el inicio puntual de las actividades. La falta de un lugar específico para las charlas presenciales también fue un desafío. Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, María Biviana siguió adelante con su compromiso.
La participación en el proyecto tuvo un impacto significativo en la vida de María Biviana. A nivel personal, aprendió a ser más comprensiva y a controlar su temperamento. Además, pudo influir positivamente en en una señortia
, quien estaba en una relación violenta. María Biviana la alentó a buscar ayuda y a valorarse a sí misma.
El proyecto también ha tenido un impacto en la comunidad de María Biviana. No solo ha empoderado a las mujeres, sino que también ha creado una red de apoyo vital para las víctimas de violencia de género. María Biviana ahora es un faro de esperanza y conocimiento para muchas personas en su comunidad.
María Biviana concluye su historia con una petición de oración, deseando que haya más proyectos como este y más recursos para ayudar a las mujeres en su comunidad. También ruega por las mujeres y familias que sufren violencia, para que encuentren el valor y la ayuda que necesitan. En sus palabras, "Dios nos utiliza como instrumentos para ayudar a las personas".
La historia de María Biviana Chiyal Sobén es un testimonio inspirador de cómo una persona puede marcar la diferencia en su comunidad a través del aprendizaje, la acción y el empoderamiento. Su dedicación y pasión son un ejemplo para todos nosotros.